El sistema de patentes consiste en la concesión a los inventores de derechos exclusivos durante un período de tiempo a cambio de divulgar una invención que debe aportar un progreso tecnológico a la sociedad. Ese progreso tecnológico viene definido por el cumplimiento de los requisitos de patentabilidad, fundamentalmente la novedad y la actividad inventiva. La evaluación de dichos requisitos se realiza mediante la comparación con el estado de la técnica, que se define como:
“Todo lo que antes de la fecha de presentación de la solicitud de patente se ha hecho accesible al público en España o en el extranjero por una descripción escrita u oral, por una utilización o por cualquier otro medio.” (Ley 24/2015)
En los informes de búsqueda que redactan los examinadores de patentes durante el procedimiento de concesión de patentes se suelen citar como anterioridades de las invenciones objeto de las solicitudes de patentes documentos de patente y publicaciones científicas, y también en los últimos años es cada vez más común la citación de vídeos, normalmente publicados en la plataforma youtube
Sin embargo, también en ocasiones se pueden encontrar en los informes de búsqueda elaborados en los procedimientos de concesión de patentes y en la aplicación del PCT (Tratado de Cooperación en materia de Patentes) citaciones muy heterodoxas.
En el mundo de las patentes es ampliamente conocido el caso de una citación proveniente de un tebeo del pato Donald que afectó a la patentabilidad de una invención, impidiendo su concesión. La invención se refería a un procedimiento destinado a sacar a flote un buque hundido, consistente en la introducción en su interior a través de un tubo de un gran número de elementos flotantes y que se utilizó en 1964 en el puerto de Kuwait para reflotar un carguero hundido repleto de ganado ovino, cuya descomposición amenazaba con poner en peligro el suministro de agua a la ciudad. La patente fue concedida en el Reino Unido GB1070600 y en Alemania DE1247893 pero no ocurrió lo mismo en los Países Bajos con la solicitud NL6514306, ya que la “leyenda” o historia dice que un examinador holandés denegó la patente en base a una tira del pato Donald llamada “The Sunken Yacht” donde se ilustraba como Donald y sus sobrinos reflotaban un barco hundido mediante la introducción en el mismo, a través de un tubo, de pelotas de ping-pong.

LA BIBLIA
Una publicación reciente en linkedin me recordó este caso al divulgar un informe de búsqueda de patentes redactado en la Oficina Europea de Patentes en el que se citaba como estado de la técnica a la Biblia. Se trata de la solicitud de patente europea EP3886614A1. La invención objeto de la patente se refiere a un método para unir el polvo y las partículas generadas en el procedimiento de fabricación de cigarrillos. La biblia no se cita realmente en el informe de búsqueda sino en la opinión escrita y no como un documento relevante sino para poner de manifiesto que el aventado o separación del grano de la paja se conoce desde el origen de los tiempos.

La cosecha, la trilla, la separación y el aventado son tan antiguos como el propio cultivo. Un relato antiguo y bastante conocido al respecto se encuentra en Mateo 3:12:
“Trae su pala en la mano y limpiará el trigo y lo separará de la paja. Guardará su trigo en el granero, pero quemará la paja en un fuego que nunca se apagará.»
Esta publicación revivió mi interés en el tema del estado de la técnica heterodoxo y he recuperado otros ejemplos del mismo.
En la solicitud de patente US2014156034 se incluye la biblia como una de las citaciones del estado de la técnica. Si la citación no es lo que habitualmente se encuentra en un informe de búsqueda, tampoco se puede decir que la invención sea muy común….
Aquí tienen la reivindicación independiente:

La reivindicación es de difícil comprensión, pero se podría resumir como la utilización de la conciencia “interuniversal” para mejorar la calidad de un procedimiento industrial.
Una de las citaciones con las que el examinador “atacó” la patentabilidad de la invención fue uno de los pasajes más conocidos de los santos evangelios: Juan 2:1-11

A continuación se reproduce el fragmento de la opinión escrita donde el examinador argumenta de que manera este “estado de la técnica” cuestionaba la patentabilidad de la invención:

“Jesús obtuvo vino a partir de agua y además de la mejor calidad. La madre de Jesús y sus sirvientes intervinieron en la historia. Sus conciencias deben haber estado conectadas, como se reivindica en la solicitud.”
EL CÓMIC
Otro sector al que pertenecen algunas de esas citaciones del estado de la técnica poco comunes es del cómic. Entre ellas, abundan las relativas a superhéroes pero además de la conocida cita del Pato Donald y el barco sumergido que sube a la superficie, también he encontrado otro caso en el que se citaba una tira cómica de Disney. Se trata de la solicitud de patente US3935743A que se refiere a un indicador de temperatura que se encuentra en un caramelo o dulce transparente, soportado en un “palo” de plástico y consiste en cavidades con materiales comestibles que se funden a distintas temperaturas.

Entre el estado de la técnica citado por el examinador de la USPTO se encuentra una vez más un cómic del pato Donald:

Lamentablemente no ha sido possible obtener esa historia del pato Donald publicada en el Washington Post en 1951.
En la solicitud de patente GB2117179, que tiene por objeto un dispositivo que se sitúa en las puertas para que los animales domésticos puedan avisar de su presencia al dueño que se encuentra en el interior de la casa, el examinador de patentes británico citó una historia del conocido personaje de cómic británico “Dennis the Menace” en la publicación “The Beano”.


La solicitud de patente US4952913A se refiere a una tobillera o pulsera para el control de personas (por ejemplo, que se encuentran bajo arresto domiciliario o que no se pueden acercar a determinadas personas o lugares) ahora muy extendido, quizás no tanto en 1989.

El examinador cita como relevante un cómic de Spiderman, publicado en un diario estadounidense:

La solicitud US2019314980 tiene por objeto una invención realmente peculiar, un sistema de poli-miembros destinados a ayudar al usuario en la manipulación y transporte de objetos. La figura que se reproduce es muy ilustrativa de los posibles usos de estos miembros adicionales.

Su primera reivindicación independiente tiene la siguiente redacción:
- A soft poly-limb system, comprising:
a first actuator segment, a second actuator segment; and a third actuator segment forming the soft poly-limb, wherein each of the first actuator segment, the second actuator segment, and the third actuator segment comprise a plurality of ring reinforced actuators; and
a control system whereby a user may control the soft poly-limb.
. “Un sistema de poli-miembros blandos, que comprende:
un primer segmento de actuador, un segundo segmento de actuador; y un tercer segmento de actuador que forman el poli-miembro blando, en el que cada uno de los segmentos de actuador primero, segundo y tercero comprende una pluralidad de actuadores reforzados con anillos; yun sistema de control mediante el cual un usuario puede controlar la poli-membrana blanda.
La cuarta reivindicación es la siguiente:
4. The system of claim 1, wherein each actuator segment is tapered such that the soft poly-limb is tapered.
4. El Sistema de la reivindicación 1 donde cada segmento de actuador tiene forma cónica de modo que el poli-miembro tiene forma cónica.
Como ejemplo de un miembro con forma cónica, el examinador de patentes de la USPTO ha citado un cómic de “Iron-Man” para “atacar” la actividad inventiva de la invención definida en la reivindicación 4.


Iron man también protagoniza un caso bien conocido en el mundo de las patentes. La solicitud en cuestión es la de número GB2559971 que tiene por objeto un sistema de vuelo unipersonal.

Entre el estado de la técnica citado se encuentra la película de Iron Man de 2008, y se hace referencia a una escena en particular, cuando Tony Stark utiliza el sistema de vuelo.

LA LITERATURA
Siempre me ha interesado sobremanera la relación entre las patentes y la literatura. De hecho, he escrito sobre el tema, sobre obras literarias en las que las patentes tienen algún tipo de papel. Sin embargo, en esta ocasión me ocupo de la literatura desde el otro punto de vista, patentes en cuyo informe de búsqueda se citan obras literarias.
La solicitud de patente US2013073968 tiene por objeto un sistema que proporciona información sobre la ubicación del usuario, con diversas finalidades como por ejemplo el control parental. Este tipo de aplicaciones son de uso generalizado en la actualidad. Quizás no eran tan populares cuando esta solicitud se presentó, en 2013 y el examinador de la USPTO citó la obra literaria “1984”, de George Orwell, una distopía escrita en 1949, algunas de cuyas predicciones ya forman parte en cierto modo de nuestra vida diaria.


En concreto, el examinador cita aquella parte en la cual la “policía del pensamiento” controla a la población mediante una tele-pantalla y una red de comunicación.
Mark Twain fue él mismo un inventor y un firme creyente en el sistema de patentes, y es muy conocido en este mundo de las patentes por la frase que incluyó en su obra “Un yanqui en la corte del rey Arturo”; “A country without a patent office and good patent laws was just a crab, and couldn’t travel any way but sideways or backwards” (un país sin una oficina de patentes y unas buenas leyes de patentes es un cangrejo y no puede viajar en ninguna dirección salvo hacia atrás o los lados).
Se puede añadir a su relación con las patentes que una de sus obras, su relato corto “la célebre rana saltarina del distrito de calaveras” (The celebrated jumping frog of calaveras county) fue citado por un examinador de la USPTO para “atacar” la actividad inventiva de una invención, la de la solicitud PCT WO2006004767, que es un sistema y método para apostar en los puntos intermedios de una carrera.
El relato tiene como protagonista a un personaje que apostaba sobre todo tipo de situaciones, normalmente relacionadas con animales.


El examinador de la USPTO cita el cuento como ejemplo de que apostar sobre todo tipo de hechos y acontecimientos y diversos aspectos de los mismos se conoce desde la antigüedad.
LA CIENCIA FICCIÓN
Las historias de ciencia-ficción suelen desarrollarse en un futuro más o menos cercano y el autor suele prever cómo evolucionará la tecnología en ese futuro. Cuando se habla de estado de la técnica no tradicional, el principal problema que presenta es que con frecuencia estas divulgaciones no poseen suficiencia descriptiva, es decir no describen la invención o tecnología en cuestión de forma lo suficientemente completa para que un experto pueda llevarla a la práctica. El artículo “enabling science fiction” reflexiona sobre la suficiencia descriptiva de la ciencia ficción y expone ejemplos de invenciones patentadas que podrían haberse inspirado en obras de ciencia ficción. Precisamente, uno de los ejemplos abordados en el artículo es el de la obra literaria de ciencia ficción “De la Tierra a la Luna” de Julio Verne y esta obra fue citada como estado de la técnica relevante en la solicitud WO2008010180que tiene por objeto un procedimiento de lanzamiento de una nave espacial.




El examinador de la Oficina Europea de Patentes utilizó “De la tierra a la luna” para mostrar que las reivindicaciones 1-7 no tenían novedad.
El examinador de la solicitud US2009082686 no era nada reacio a la citación de “ciencia ficción” como estado de la técnica. La invención objeto de la misma es un sistema para facilitar la programación de actividades a realizar por un robot de utilización en el sector de la sanidad.
En su argumentación, el examinador cita dos obras de ciencia ficción; un relato corto de Isaac Asimov “strange Playfellow” y el episodio V de Star Wars “El imperio contraataca” En ambos casos se divulga la utilización de robots “enfermeros” y médicos.


El siguiente caso también se ha divulgado con anterioridad en el mundo de los profesionales de las patentes. Se trata de la cama de agua, tal como la conocemos actualmente, inventada y patentada por Charles Hall. Sobre su primera invención presentó una solicitud de patente con unas reivindicaciones muy generales, que fue denegada y el estado de la técnica empleado por el examinador de la USPTO para denegar dicha solicitud estaba constituido por diversas obras del conocido escritor de ciencia ficción Robert A. Heinlein; Beyond This Horizon (1942), Double Star (1956), Stranger in a Strange Land (1961), Expanded Universe (1980) donde se describían camas de agua con todo tipo de detalles. Heinlein también predijo algo similar al internet actual en sus obras de ciencia ficción.
Posteriormente Charles Hall presentó la solicitud de patente US3583536, donde reivindicaba su invención de forma más limitada, es decir, con más detalles.

Si hablamos de ciencia y tecnología, es difícil que la serie “Star Trek” esté ausente. La solicitud US2006196991 tiene por objeto un dispositivo de vuelo individual.

El examinador de la USPTO cita la silla del capitán de la nave Enterprise. Utiliza esa silla para “atacar” la actividad inventiva de la reivindicación 7, donde se indica que los mandos para controlar el dispositivo se encuentran en unos paneles que se despliegan a partir de los brazos del equipo de vuelo.
Claim 7. The personal flight device as claimed in claim 6, wherein the throttle control mounting and the control for the steering vane are mounted on armrests extending from the housing.


JAMES BOND
La serie de películas del célebre personaje James Bond muestra una gran variedad de dispositivos tecnológicos, normalmente por delante de la tecnología disponible en el momento en que se rodaron las películas.
La solicitud de patente GB2273053 tiene por objeto un dispositivo de pequeño tamaño y con aire comprimido en su interior que puede ser utilizado para respirar bajo el agua en situaciones de emergencia, como un accidente de automóvil o de avión.

El examinador de la UKIPO (Oficina de patentes británica) citó la película ”Thunderball” (1965) , donde James Bond utiliza un dispositivo muy similar en una “batalla submarina”, como estado de la técnica.

LOS CÓDICES DE LEONARDO DA VINCI
Los códices de Leonardo Da Vinci pese a su antigüedad, son claros candidatos a ser citados en informes de búsqueda de patentes, a pesar de la querencia de los examinadores por los documentos de patente y la literatura científica de las últimas décadas.
La solicitud de patente DE102008033007 tiene por objeto una pieza rectangular plana que permite la construcción de todo tipo de estructuras autoportantes.

El examinador de patentes de la DPMA consideró relevante a efectos de estudiar la patentabilidad de la invención, un fragmento del Códice Atlántico de Da Vinci donde se describe un puente transportable construido a partir de partes cilíndricas de madera. Por otro lado, este documento había sido citado por el propio solicitante en su descripción del estado de la técnica.


CONCLUSIÓN
Aunque en este artículo hayan podido observar muestras de estado de la técnica peculiares, la realidad es que, en su inmensa mayoría, las citaciones de estado de la técnica que pueden encontrarse en los informes de búsqueda que se elaboran durante el procedimiento de concesión de patentes son documentos de patente y publicaciones científicas. De cualquier modo, espero que esta recopilación de citaciones “peculiares” haya resultado atractiva, especialmente para los examinadores de patentes.
Leopoldo Belda Soriano
2 thoughts on “ESTADO DE LA TÉCNICA PECULIAR EN INFORMES DE BÚSQUEDA DE PATENTES”