LINCOLN: DISCURSOS, PATENTES Y ESCLAVITUD

Abraham Lincoln es el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica que mayor huella ha dejado en la historia de este gran país. Sin embargo, si estoy dedicando una entrada a este político de tanta repercusión histórica es porque también dejó su impronta en el mundo de las patentes. En una entrada anterior dedicada a los políticos que también fueron inventores ya destacaba que Abraham Lincoln figura como inventor en una patente.

Durante su adolescencia y juventud navegó con frecuencia a lo largo del río Missisipi y en alguna ocasión llegó hasta Nueva Orleans desde Illinois donde residía. Con frecuencia se encontraba con el problema de que el barco encallaba debido a la existencia de bancos de arena. De hecho, cuando comenzó su carrera política uno de sus principales objetivos era mejorar la navegabilidad del río Sangamon, afluente del río Illinois que a su vez desemboca en el Missisipi. Lincoln trató de diseñar un sistema que permitiera a los barcos que surcaban esos ríos superar los bancos de arena sin necesidad de emplear la tremenda fuerza bruta que normalmente y como había contemplado, era necesario aplicar. Para tratar de solucionar ese problema, diseñó un barco con un sistema de flotadores, los cuales se podían inflar cuando fuera necesario para poder superar sin tanto esfuerzo dichos obstáculos. La solicitud de patente, de título “Buoying Vessels over Shoals” y número US6469 la presentó en 1847 aprovechando su estancia en Washington como representante en el congreso.

Patente US6469 (Abraham Lincoln)

En aquella época era preciso presentar un modelo o prototipo tangible de la invención junto con la solicitud, modelo que se ha conservado y se encuentra en uno de los museos de la “Smithsonian institution”. Nunca se llegó a fabricar y los expertos opinan que probablemente no funcionaría.

Abraham Lincoln siempre se sintió atraído por las invenciones y las patentes, trabajó como abogado en algún litigio relacionado con las mismas y pronunció dos conocidos discursos sobre las invenciones y las patentes, los cuales se van a analizar a continuación.

El primero de estos discursos (First Lecture on Discoveries and Inventions) tuvo lugar el 6 de abril de 1858 en la asociación de hombres jóvenes de Bloomington (Illinois). Antes de entrar de lleno en el primer discurso consideramos preciso detenernos en la formación religiosa de Lincoln. Creció en una familia muy religiosa, baptista. Sus padres, Thomas y Nancy consideraban que la Biblia era infalible y la fuente de la verdad divina.  Por todo ello tenía un conocimiento muy profundo de la Biblia y como se puede apreciar en estos dos discursos, hacia frecuentes referencias a la misma o la citaba de forma profusa.

Lincoln comienza su discurso resaltando lo que a su criterio diferencia a los seres humanos de los animales: La capacidad de cambio, evolución y mejora a través del trabajo:

“Beavers build houses as they did 5.000 years ago… Man is not the only animal who labors, but he is the only one who improves his workmanship”

“This improvement, he effects by discoveries and inventions” “Whereas animals are feeders and lodgers, humans are miners”.

(Los castores construyen sus viviendas como hace 5.000 años… el hombre no es el único animal que trabaja, pero es el único que mejora su habilidad”

Esta mejora la logra mediante los descubrimientos y las invenciones. Mientras que los animales se alimentan y se alojan, los humanos son mineros.)

A continuación, aparece su primera referencia al Génesis, porque según Lincoln el primer descubrimiento del ser humano fue tomar consciencia de que se encontraba desnudo:

“His first important discovery was the fact that he was naked, thus his first invention, the fig-leaf apron”.

Lincoln llega a la conclusión, basándose en el antiguo testamento de que la hoja de parra fue el primer invento de la humanidad, es decir una invención en el campo de la vestimenta. Ello le da pie a repasar todas las menciones a tecnología textil a lo largo del Génesis.

A continuación desvía su atención a los metales, aprovechando  lo que el Génesis relata sobre el  arca de Noé y calificando el hierro y la fabricación de herramientas de este material como un milagro:

“How could the gopher wood for the Ark have gotten out without an axe ?” (¿Cómo se podría haber obtenido la madera con la que se fabricó el Arca de Noé sin un hacha?”)

“It seems to me an axe, or a miracle, was indispensable.” (Me parece que un hacha o un milagro eran indispensables)

También menciona la frecuente asociación entre el hierro y el latón en el antiguo testamento, lo que le hace deducir que era utilizado por los “antiguos” con el mismo propósito que el hierro. Su siguiente reflexion se dirige al transporte, siempre con referencia a la biblia:

“The oldest recorded allusion to the wheel and axle is the mention of chariot” (Génesis 41-43) (La más Antigua alusión a la rueda y el eje es la mención de un carro)

Respecto a los barcos comenta que las ventajas que de ellos se derivan son menos directas. Las siguientes invenciones que Lincoln resalta pertenecen al campo de la agricultura: el arado, la silla de montar, etc.

A continuación, se pasa al campo de la energía, reflexionando sobre el viento y planteándose algo que aún hoy no se ha solucionado completamente, la dificultad de su control:

“Of all the forces of nature, I should think the wind contains the largest amount of motive power……… And yet it has not, so far in the world’s history, become proportionably valuable as a motive power…… as yet, no very successful mode of controlling, and directing the wind, has been discovered…. The wind is an untamed and unharnessed force; and quite possibly one of the greatest discoveries hereafter to me made, will be taming , and harnessing of the wind…”

(De todas las fuerzas de la naturaleza, debería pensar que el viento contiene la mayor cantidad de fuerza motriz… y sin embargo hasta ahora en la historia mundial no se ha convertido en una fuerza motriz valiosa de modo proporcional a su importancia… y es que de momento no se ha descubierto ningún modo exitoso de controlar y dirigir el viento… El viento no esta domesticado ni controlado, y posiblemente uno de los grandes descubrimientos a realizar a partir de ahora será la domesticación y control del viento.)

Tras una breve referencia a las corrientes de agua como fuerza motriz, que para su sorpresa no aparecen mencionados en la Biblia con tal propósito, pasa al vapor en cuando que fuente energética, de la que reconoce que es una invención moderna. Justo en aquella época se estaban viviendo sus beneficios en todo su esplendor. A pesar de ese reconocimiento de modernidad del vapor, menciona un ingenioso juguete que utilizaba el vapor y que se construyó en Alejandría unos 2.000 años antes y señala que, curiosamente al creador de ese juguete no se le ocurrió que el vapor podía utilizarse como fuerza motriz de grandes maquinarias.

Lo que se conserva de este discurso termina en ese momento de forma abrupta, y por tanto se desconoce cómo finaliza.

El segundo de los discursos y que se convertiría en el más conocido tuvo lugar el 6 de abril de 1858 en Jacksonville (Illinois). La primera parte del discurso coincide casi exactamente con el primero de los discursos. La parte novedosa comienza comparando la América de la época de Lincoln, a la que denomina the “young America” con los seres humanos de la antigüedad “old fogy”, personificados por Adán, en cuanto que primer humano. De acuerdo a Lincoln, la gran diferencia entre la “young America” que tiene el mundo a sus pies y los primeros humanos, a merced de la naturaleza hostil viene dada por los descubrimientos, invenciones y mejoras:

“The great difference between Young America and Old Fogy, is the result of Discoveries, Inventions, and Improvements. These, in turn, are the result of observation, reflection and experiment.”

Lincoln reflexiona entonces sobre la maravilla del lenguaje hablado y la escritura, a la que define como la gran invención de la humanidad. Enumera una serie de invenciones y eventos históricos que junto a la escritura permitieron a la “América” de la época el gran avance tecnológico que poseía y que a su parecer estaba por encima del existente en la mayor parte del resto de mundo:

  • La invención de la imprenta (1436), casi 3000 años tras la invención de la escritura.
  • El descubrimiento de América en 1492.
  • Las primeras Leyes de Patentes en 1624.
  • La reforma luterana en 1517.
  • “The invention of Negroes or, the present mode of using them, in 1434.” (En referencia a la primera captura de esclavos negros por los portugueses en África)

Atribuye el éxito de “América” a su juventud, porque según afirma:

“In anciently inhabited countries, the dust of ages — a real downright old-fogyism — seems to settle upon, and smother the intellects and energies of man. It is in this view that I have mentioned the discovery of America as an event greatly favoring and facilitating useful discoveries and inventions.”

(En los países habitados desde la antigüedad, el polvo del tiempo, parece haberse asentado y asfixiado el intelecto y la energía del ser humano. Es por ello que he mencionado el descubrimiento de América como acontecimiento que favoreció y facilitó enormemente las invenciones y descubrimientos de utilidad.)

El discurso concluye con el párrafo que ha pasado a la historia, al menos en el mundo de las patentes:

“Next came the Patent laws. These began in England in 1624; and, in this country, with the adoption of our constitution. Before then [these?], any man might instantly use what another had invented; so that the inventor had no special advantage from his own invention. The patent system changed this; secured to the inventor, for a limited time, the exclusive use of his invention; and thereby added the fuel of interest to the fire of genius, in the discovery and production of new and useful things.”

(Luego vinieron las leyes de patentes. Comenzaron en Inglaterra en 1614; y en este país con la adopción de nuestra constitución. Antes de ellas, cualquier hombre podia usar de forma inmediata lo que cualquier otro había inventado; y por tanto el inventor no tenía ninguna ventaja especial sobre su propia invención. El Sistema de patentes cambio esto, asegurando al inventor el uso exclusive de su invención durante un período de tiempo limitado y por tanto añadiendo el combustible del interés al fuego del genio, en el descubrimiento y producción de cosas nuevas y útiles.)


Cita de Lincoln sobre las patentes (Fachada del Departamento de Estado de Comercio, Washington D.C.) (De Wikipedia Commons)

Este discurso, por parte del presidente de los Estados Unidos más relevante, que además era inventor y titular de una patente podría explicar en parte el papel dominante que los Estados Unidos de Norteamérica llevan ejerciendo en el mundo desde hace casi 200 años. Es muy revelador que pocas décadas después del comienzo del sistema de patentes moderno, Lincoln considerara la aparición de las primeras leyes de patentes primitivas como un hito fundamental que permitió a los Estados Unidos alcanzar el dominio económico que ya entonces ejercía. Lincoln pasó a la historia por su papel en la abolición de la esclavitud en los EE.UU. y por su victoria en la Guerra de secesión norteamericana. Esta primavera-verano de 2020 se ha producido un estallido de violencia en los EE. UU. ante un episodio de violencia policial. Ello ha llevado a numerosas reflexiones sobre la existencia de racismo en la sociedad estadounidense. Tomando distancia porque no conozco el país de primera mano, pareciera que la esclavitud que como parece insinuar Lincoln en parte de su discurso jugó un papel fundamental en la configuración de los EE.UU. como potencia económica en el siglo XIX y posteriormente desencadenó una Guerra civil que ha dejado una huella indeleble en el país.

El mundo de las patentes del siglo XIX en los Estados Unidos no permaneció ajeno a la esclavitud. Esta patente US11537*, presentada en 1854 se refiere a una máquina plantadora de algodón y menciona de la forma más natural a los esclavos empleados en dichas plantaciones en la siguiente frase:

“Numerous machines have been made for planting cotton-seed, most of which are either so complicated that the slaves cannot manage them to advantage…..”

(Se han fabricado numerosas máquinas para plantar semillas de algodón, la mayoría de ellas son o tan complicadas que los esclavos no las pueden emplear de forma ventajosa o….)

Figura US11537

Asimismo, como se expone en este ensayo, en 1858 el fiscal general de los Estados Unidos  publicó una opinión bajo el título “Invention of a Slave” donde afirmaba que las invenciones realizadas por Afroamericanos esclavizados o libres, no eran patentables. El razonamiento era que los esclavos no eran ciudadanos y por tanto no podían solicitar patentes. La opinión se emitió porque el propietario de una plantación de algodón en el estado de Missisipi presentó una solicitud de patente designando como inventor a uno de sus esclavos.

Conclusión

Lincoln es el epítome del gobernante interesado en la invencion y en su protección mediante patente y por tanto no es sorprendente que los Estados Unidos de Norteamerica hayan destacado por su capacidad inventiva durante los dos últimos siglos. También se puede observar en esta entrada que la esclavitud, cuyas consecuencias aún son evidentes en los EE. UU. fue uno de los factores que favorecieron el despegue económico y tecnológico de este gran país y también dejó su huella en el mundo de las patentes.

Leopoldo Belda Soriano

*Patente proporcionada por Pablo Paz

In English

2 thoughts on “LINCOLN: DISCURSOS, PATENTES Y ESCLAVITUD

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s