Tras la anterior entrada del blog donde me centraba en la reciente propuesta de la Oficina de Patentes de la India de dar una libertad total a todos los solicitantes en la elección de su Administración de Búsqueda Internacional, en esta entrada voy a tratar el asunto de las Administraciones de Búsqueda y Examen Internacionales y como afectaría la puesta en marcha de dicha propuesta india al actual statu quo.
Aunque, como se indicaba en la anterior entrada, actualmente hay 23 Oficinas de Patentes nacionales o regionales que han sido nombradas Administraciones Internacionales de Búsqueda y Examen, se pueden efectuar varias subdivisiones en la misma. Me voy a referir a dos de ellas; por un lado, las llamadas “5 grandes” o IP5 y por otro lado a las Autoridades correspondientes a Estados Contratantes del Convenio de la Patente Europea vinculadas a la Oficina de Patentes Europea.
Las cinco grandes Oficina de Patentes, las conocidas como IP5 son las Oficinas de Patentes de Estados Unidos, la Europea, Japón, Corea y China. Sus cifras hacen palidecer al resto de las Oficinas de Patentes, ya sean Administraciones de Búsqueda o no: 80% de todas las presentaciones de solicitudes de patentes y el 95% de todo el trabajo realizado dentro del PCT. Incluso dentro de las IP5 se podrían distinguir dos grupos, dependiendo del número de examinadores con qué cuentan; mientras que la Oficina Coreana cuenta con alrededor de 900 examinadores y la japonesa con 1696 examinadores, la Oficina Europea de Patentes tiene 4400, la USPTO 8185 y la China 11421.

Además, la colaboración entre estas grandes Oficinas, muy activa, ha dado como fruto, un producto: la búsqueda y examen colaborativo, con el que es muy difícil competir. Aún está en fase piloto, pero esencialmente consiste en una búsqueda y examen en el que participan todas las IP5.
Esta noticia recientemente publicada por el INAPI chileno da una idea de las cifras tan reducidas de solicitudes y de trabajo realizado que manejan las otras Administraciones de búsqueda internacional. De entre el resto, las de mayor número de examinadores son probablemente la Oficina de la Federación Rusa, la Rospatent, la Oficina India de Patentes (526 examinadores) y el INPI de Brasil, esta última con unos 350 examinadores. Los datos completos se pueden consultar en los informes anuales de la OMPI.
Las grandes oficinas son muy conscientes de su dominio sobre las otras y de hecho ya en 2014 presentaron una propuesta para modificar las condiciones para convertirse en Administraciones de búsqueda Internacional, en concreto el documento PCT/MIA/21/3 donde se expone la necesidad de aumentar el número mínimo de examinadores necesarios para convertirse en una Administración de Búsqueda Internacional, sugiriendo un número de 1000. Con esta cifra las únicas Autoridades de Búsqueda Internacional serían las antes mencionadas IP5.
En ese sentido, la Oficina Europea de Patentes nunca ha ocultado su ambición de transformarse en la única Oficina de Patentes, la Oficina global. En el pasado lo manifestó el anterior presidente Battistelli y la EPO no cesa de firmar acuerdos con Estados no contratantes del CPE ( Convenio de la Patente Europea) para que sea posible validar las patentes europeas en dichos países: por ejemplo, Laos, Camboya, Moldavia, Túnez, Marruecos, Angola, Georgia, OAPI, Brunei, Jordania .
De aprobarse la propuesta de la Oficina de Patentes India, que se comentaba en una entrada anterior, e implantarse un “libre mercado” de Administraciones de búsqueda, sin las limitaciones que actualmente establecen los acuerdos con la OMPI, podrían distinguirse varios elementos de competencia: calidad, precio e idioma principalmente.
TABLA COMPARATIVA DE PRECIOS (en euros) E IDIOMAS DE TRABAJO DE LAS ADMINISTRACIONES DE BÚSQUEDA INTERNACIONAL PCT
Oficina de Patentes | Tasa Búsqueda (euros) | Idiomas |
Austria | 1775 | Inglés, Francés y Alemán |
Australia | 1376 | Inglés |
Brasil | 517 (papel), 392 (online) | Inglés, Portugués y Español |
Canadá | 1061 | Inglés y Francés |
Chile | 1770 | Inglés y Español |
China | 277 | Inglés y Chino |
Corea del sur | 1016 (en inglés), 351 (Coreano | Coreano, inglés |
Egipto | 203 | Inglés y Árabe |
Ofic. Europea de Patentes | 1775 | Inglés, Francés, Alemán y Holandés |
España | 1775 | Inglés y Español |
Finlandia | 1775 | Inglés, Finlandés y Sueco |
Israel | 874 | Inglés |
India | 127; 32 (particulares) | Inglés |
Japón | 557 | Inglés, Japonés |
Rusia | 540 (inglés); 115 (ruso) | Inglés, Ruso |
Singapur | 1463 | Inglés, Chino |
Suecia | 1775 | Inglés, Sueco, Danés, Noruego, Finlandés y Francés |
EE. UU. | 1842 | Inglés |
Turquía | 1775 | Inglés y Turco |
Ucrania | 300; 100 (ruso o ucraniano) | Inglés, Ucraniano, Ruso, Francés y Alemán |
Instituto Nórdico | 1775 | Inglés, Danés, Islandés, Noruego y Sueco |
Instituto de Visegrado | 1775 | Inglés, Húngaro, Polaco, Checo y Eslovaco. |
Hay ciertas Oficinas que trabajan en idiomas no disponibles en otras Administraciones. Ello favorece a solicitantes particulares y pequeñas empresas que no desean invertir en una traducción en una fase inicial. Aunque esta ventaja competitiva de algunas oficinas va a ir desapareciendo paulatinamente, a medida que las traducciones automáticas se van perfeccionando.
Por supuesto el precio será otro factor, un factor que ya existe actualmente. La OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) como otras Administraciones de Búsqueda Internacional de estados contratantes del Convenio de la Patente Europea se ven obligadas por el llamado “protocolo de centralización” a alinear sus tasas con las de la Oficina Europea de Patentes. Con relación a los precios señalados en la tabla superior, hay que aclarar que las distintas Oficinas aplican todo tipo de descuentos o conceden subvenciones; en el caso de la OEPM, por ejemplo, se benefician de un descuento del 75% en la tasa de búsqueda los nacionales o residentes de los estados considerados como de “baja renta”, “renta media baja” o “renta media alta”.
Asimismo, y como una medida destinada a hacer más atractiva la elección de la OEPM como oficina de búsqueda internacional para los solicitantes españolas, se ha publicado una instrucción del director de la OEPM que permite obtener una devolución del 100% o del 50% de la tasa de búsqueda cuando el Informe de búsqueda internacional se pueda basar total o parcialmente en un informe realizado anteriormente dentro del procedimiento de concesión de patentes español.
En cuanto a la calidad del trabajo realizado, es indiscutible que la clave en la realización de una búsqueda y un examen de calidad estriba en una adecuada especialización. Resulta difícil competir con las cifras de examinadores de las Oficinas de Patentes del grupo IP5.
Sin embargo, una cifra de alrededor de 100 examinadores, permitiría proporcionar una búsqueda y un examen de calidad siempre que se den una serie de condiciones:
- Adecuada distribución de examinadores con las calificaciones necesarias para las distintas especialidades técnicas.
- Estabilidad de los examinadores en el puesto de trabajo, dado que la especialización se va logrando con los años de experiencia.
- Suficiente tiempo asignado para la realización de un trabajo de calidad.
Es cierto que uno de los requisitos que las Oficinas de Patentes deben cumplir para ser nombradas Oficinas de Patentes es la posesión de un sistema de gestión de calidad, de acuerdo al capítulo 21 de las Directrices del PCT. Sin embargo, la labor central de las Oficinas de Patentes, la realización de búsqueda y examen de calidad, es un producto cuya calidad es de difícil valoración empleando los sistemas tradicionales de Gestión de calidad.
Indudablemente, la clave para lograr una elevada calidad de búsqueda del estado de la técnica y de examen es una adecuada especialización de los examinadores y la utilización de herramientas de búsqueda potentes. En este último aspecto, la aparición creciente de herramientas de búsqueda basadas en la Inteligencia Artificial puede dar lugar a que la división entre las dos categorías de Administraciones de Búsqueda se acentúe, pues mientras que las oficinas del grupo IP5 están desarrollando herramientas de este tipo, las Oficinas de menor tamaño pueden verse privadas de las mismas a no ser que efectúen un elevado esfuerzo inversor, lo que repercutirá en una menor calidad de las búsquedas realizadas
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las oficinas de patentes es la elevada rotación de los examinadores. El trabajo de examinador de patente es muy peculiar, requiere un elevado esfuerzo intelectual y cuanto mayor sea la especialización, más grande será el riesgo de encontrarse preso de la rutina. Además, suele tratarse de puestos con sueldos medio-bajos, si se tienen en cuenta las calificaciones exigidas. La Oficina Europea de Patentes ha logrado solucionar este problema con salarios muy elevados que compensan sobradamente los aspectos “negativos” de este puesto de trabajo. Quizás sea esa la clave de su éxito, de que aparezca tradicionalmente en diversas encuestas como la Oficina de Patentes con mayores estándares de calidad, aun cuando esa imagen se haya visto deteriorada ligeramente en los últimos años.
Conclusión
Está claro es que la transformación de una Oficina de Patentes Nacional en una Administración de Búsqueda Internacional PCT es algo apetecible para gran número de Oficinas, como permite afirmar el aumento de su número en los últimos años. Sin embargo, un elevado porcentaje de las Autoridades de Búsqueda más pequeñas se encuentran con problemas para competir con las más grandes, particularmente las del grupo IP5 y la implementación de la propuesta india aumentaría aún más la competencia.
Leopoldo Belda Soriano
2 thoughts on “LAS ADMINISTRACIONES DE BÚSQUEDA DEL PCT: ¿DOS VELOCIDADES?”