Dedicado desde hace bastante al examen de patentes siempre he sentido curiosidad por las obras literarias donde esta figura de la propiedad industrial se trata, se menciona, o forma parte de la trama. En este blog puede encontrar alguna entrada sobre el tema y he publicado numerosos artículos sobre la cuestión en otros blogs.
EVA LUNA Y LAS PATENTES
Recientemente, un compañero de trabajo, al tanto de mi afición me informó de la mención de las patentes en una obra literaria bastante conocida, por cierto, “Eva Luna” de Isabel Allende, donde se hace referencia a las patentes, pero sobre unas invenciones muy peculiares. Al relatar el período en el que Eva Luna residía en un prostíbulo, se menciona que la “madame” era muy emprendedora e incluso que había inventado una serie de dispositivos que no pudo patentar por falta de financiación:
“Otra se habría resignado a ejercer su oficio en forma tradicional, pero ella era mujer de iniciativas originales. Inventó unos estrafalarios juguetes con los cuales pensaba invadir el mercado, pero no consiguió a nadie dispuesto a financiarlos. Por falta de visión comercial en el país, esa idea _ como tantas otras_ fue arrebatada por los norteamericanos que ahora tienen las patentes y venden sus modelos por todo el orbe. El pene telescópico a manivela, el dedo a pilas y el seno infalible con pezones de caramelo fueron creaciones suyas y si le pagaran el porcentaje al cual en justicia tiene derecho, sería millonaria.”
Como el lector habrá adivinado las invenciones que van a protagonizar esta entrada son aquellas relacionadas con el sexo, de un modo u otro. Y si hablamos de sexo y de invenciones, no se puede dejar de lado a la moralidad.
LA MORALIDAD, EL SEXO Y LAS PATENTES
La práctica totalidad de las legislaciones en materia de patentes excluyen de la patentabilidad ciertas invenciones, por ser contrarias a la moralidad y las buenas costumbres. En España, el artículo 5.1 de la Ley de patentes 24/2015 establece que:
“No podrán ser objeto de patente:
Las invenciones cuya explotación comercial sea contraria al orden público o las buenas costumbres, sin que pueda considerarse como tal la explotación de una invención por el mero hecho de que este prohibida por una disposición legal o reglamentaria.”
A continuación, la Ley particulariza:
“a) Los procedimientos de clonación de seres humanos.
b) Los procedimientos de modificación de la identidad genética germinal del ser humano.
c) Las utilizaciones de embriones humanos con fines industriales o comerciales.
d) Los procedimientos de modificación de la identidad genética de los animales que supongan para estos sufrimientos sin utilidad médica o veterinaria sustancial para el hombre o el animal, y los animales resultantes de tales procedimientos.”
Lo que es moral o no, evoluciona con el tiempo. Hasta los años setenta del siglo pasado, la jurisprudencia británica relacionada con la exclusión de la patentabilidad de invenciones debido a su “inmoralidad”, se refiere casi exclusivamente a invenciones de tipo “sexual” con especial énfasis en los anticonceptivos. Según se indica en el libro “biotechnological inventions: Moral Restraints and Patent Law”, la Oficina de Patentes británica fue bastante reacia a conceder patentes sobre anticonceptivos durante al menos la primera mitad del siglo XX; como ejemplo, la patente británica de la familia a la que pertenecen los documentos US1995818 y DE599400C y referida a un pesario fue denegada por considerarse que aun cuando en la descripción sólo se hacía referencia a su utilización para la aplicación de medicamentos, el examinador consideró que era obvio que el dispositivo estaba diseñado para su empleo como anticonceptivo, lo cual fue confirmado por el director de la Oficina Británica de Patentes.
Aunque en el mundo occidental la moralidad ha evolucionado en un sentido que permite afirmar, como veremos por los ejemplos que se proporcionarán posteriormente, que este tipo de invenciones no presenta ningún tipo de dificultad moral en su patentabilidad, hay otros países en los que es previsible cierta resistencia. Esta entrada del blog “spicy”, especializado en la Propiedad Industrial de la India, nos muestra que solicitudes de patente sobre estas invenciones pueden ser denegadas en la India por falta de moralidad como se muestra con el ejemplo de la solicitud de patente sobre el “we-vibe” un vibrador peculiar, cuya reivindicación independiente era la siguiente:
“A sexual stimulation device comprising:
- an inner arm dimensioned for insertion into a vagina;
- an outer arm dimensioned to contact the clitoral area when said inner arm is inserted in the vagina; and
- a flexible connecting portion connecting the inner and outer arms,
characterised in that said device is dimensioned to be worn by a female during intercourse, and said connecting portion is narrow to permit sexual intercourse when said inner arm is inserted in the vagina.”
(Un dispositivo de estimulación sexual que comprende:
- un brazo interior dimensionado para su inserción en la vagina;
- Un brazo exterior dimensionado para contactar con el área del clítoris cuando se inserta dicho brazo interior en la vagina; y
- Una parte flexible que conecta los brazos interior y exterior,
Caracterizado por que dicho dispositivo está dimensionado para ser portado por una mujer durante el coito y dicha parte flexible de conexión es estrecha para permitir la relación sexual cuando dicho brazo interior se inserta en la vagina).
La Oficina de Patentes India denegó la patente por considerar que su uso o explotación comercial podría ser contrario al orden público y la moralidad. Concluye que la Ley contempla negativamente los juguetes sexuales y que estos juguetes nunca se ha considerado útiles o productivos. Una muestra de la disparidad entre regiones por lo que se refiere a la moralidad es que si se buscan las patentes concedidas sobre la invención “we-vibe” se observa que las hay en un gran número de países, la mayor parte de los considerados como más desarrollados.

Antes de entrar de lleno en la materia quizás convendría recordar que aún hay países donde leyes religiosas determinan qué se puede y qué no se puede patentar: si en Europa se excluye la patentabilidad de “las utilizaciones de embriones humanos con fines industriales o comerciales” es por influencia de la religión cristiana. La ley de patentes de Indonesia explícitamente excluye la patentabilidad de las invenciones contrarias a la moralidad religiosa:

La Ley de patentes de Arabia Saudí establece que la patente no se concederá si la explotación comercial viola la Sharía:
“Article Four:
(a) The protection shall not be granted if its commercial exploitation violates the Shari’ah”
INVENCIONES RELACIONADAS CON EL SEXO: UN RECORRIDO HISTÓRICO
A continuación voy a realizar un breve recorrido histórico sobre estas invenciones con la ayuda del libro “American Sex Machines (the hidden history of sex at the U.S. Patent Office)” por Hoag Levins, publicado en 1996 por la editorial Adams Media Corporation, adquirido a través de “Amazon” en sus inicios, cuando esta compañía se especializaba exclusivamente en la venta de libros, principalmente de segunda mano.
MASTURBACIÓN
Como se ha visto anteriormente, hasta hace relativamente poco tiempo, no se consideraba moralmente correcta la protección mediante patente de invenciones destinadas a proporcionar placer sexual, sin embargo, era muy común la protección mediante patente de invenciones destinadas a solucionar problemas de salud relacionados con el sexo y en ese sentido, son especialmente abundantes aquellas sobre invenciones destinadas a evitar lo que se consideraba una grave enfermedad; la masturbación.
A continuación les ofrezco algunas de estas invenciones “anti-masturbación”:

Hoy en día llama la atención conocer la preocupación que en la época existía en relación con las llamadas “poluciones nocturnas”. La patente norteamericana US641979 divulga un dispositivo en el que el pene, al entrar en erección, activa un gramófono para despertar al usuario, de forma tranquila ya que según afirma el inventor, las personas que precisan de este tipo de dispositivos son débiles y podrían verse muy negativamente afectadas por sonidos agudos, repentinos e inesperados.
Parece que era un problema también con los caballos, pues el documento de patente británico GB189702073 tiene como objeto un dispositivo destinado a evitar la masturbación de los sementales, mediante descargas eléctricas que se administrarán cuando el órgano erecto del caballo cierre el circuito.

La patente norteamericana US875845 protege una invención de utilización en ambos sexos, y tiene por objeto una “armadura sexual” destinada a impedir el acceso a los genitales. Llama la atención la descripción de los daños que la masturbación ocasionaba, lo cual le llevó a idear su invención: “es una de las causas más comunes de locura, imbecilidad y debilidad mental”.

Siendo la masturbación un ejemplo más de las prácticas que con el tiempo dejan de estar clasificadas como “inmorales”, en la actualidad sería muy complicado encontrar en el estado de la técnica invenciones similares, al menos en el mundo occidental, en China una patente publicada en 1987 tiene por título “envoltura para controlar la masturbación frecuente”. De hecho, ahora si se hace una búsqueda utilizando la palabra clave “masturbación” en el estado de la técnica más reciente, aparecerán numerosas invenciones destinadas a facilitar la masturbación y la obtención de placer y muy pocas destinadas a impedir dicha práctica. Es en estas invenciones que me voy a centrar a partir de ahora.
VIBRADORES
Y al tratar de invenciones con tal fin, las primeras en aparecer patentadas fueron aquellas que combinaban la vibración con dispositivos de masaje. Las primeras publicaciones sobre este tipo de invenciones se detectan durante la segunda década del siglo XX, como, por ejemplo, el documento US1032840 titulado “vibratory dilator” o “dilatador vibrador”. En las primeras patentes de este tipo siempre se hacía referencia a su carácter terapéutico y el placer sexual no se mencionaba en ningún caso.

También era común que se hiciera referencia a su utilización en el matrimonio, como la patente US2024983 , concedida en 1935 y titulada “dispositivo para promover el acuerdo matrimonial”. En la introducción de la descripción se indica que se trata de unos medios para estimular ciertos nervios femeninos durante el acto sexual con el fin de superar la frigidez de la esposa. El pene se introducía por el orificio (3) y el elemento (4) estimulaba el clítoris.

En este documento US3549920 ya no se habla de un carácter terapéutico sino que se adopta un tono más neutro, de normalidad, sin indicar claramente cuál es la utilización.

ROBOTS SEXUALES
En esta patente US5076261 de título “aparato terapéutico accionado mediante motor”, aunque claramente se sigue haciendo referencia al uso “terapéutico”, no se esconde su empleo para la obtención de la satisfacción sexual.

En la década de los años 80 se vivió un boom en la invención de estos robots sexuales primitivos, ante la aparición de la enfermedad conocida como SIDA o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida causada por el VIH. (Fuente: “American Sex Machines -the hidden history of sex at the U.S. Patent Office” por Hoag Levins, 1996, editorial Adams Media Corporation)

CUNNILINGUS
Otra categoría de invenciones muy comunes son aquellas en las que se trata de simular el movimiento, textura y aspecto de una lengua practicando cunnilingus:

INVENTOS EXCLUSIVAMENTE MASCULINOS
Aunque existe más variedad en los aparatos de estimulación de utilización por mujeres, también hay una serie de invenciones destinadas exclusivamente al hombre:

LA DISCRECIÓN
Un problema que se puede plantear con este tipo de invenciones es la discreción en su transporte y almacenamiento, pues su descubrimiento en ciertos contextos puede dar lugar a situaciones embarazosas. Este invento, protegido por el modelo de utilidad español ES1191759U trata de solucionar el problema camuflando la invención en el interior de un oso de peluche:

SOPORTES
Algunas de las invenciones del estado de la técnica se refieren a los soportes empleados, como en el siguiente documento US6203491, donde el inventor resalta que el soporte empleado permite utilizarlo mientras conversa telefónicamente, mira la televisión o juega a la video-consola:

También el siguiente modelo de utilidad español ES1040309U se refiere a un soporte de un vibrador, en este caso con la ayuda de una bicicleta estática:

El modelo de utilidad español ES1072023U se refiere también a un soporte para un aparato de estimulación sexual, accionado mediante un complejo mecanismo de poleas y manivelas:

MOBILIARIO
Dentro del mundo de las invenciones relacionadas con el sexo no se puede olvidar el mobiliario especialmente diseñado para facilitar las relaciones sexuales, especialmente posturas con cierta complicación.

En la patente ES2157860 sobre un taburete para actividades sexuales, el inventor se muestra especialmente preocupado por los destrozos que mantener sexo en lugares poco habituales puede causar:
“Las relaciones sexuales, sin embargo, y a nivel físico, siguen desarrollándose, en muchas ocasiones, en lugares inusitados en los que los amantes buscan tanto el placer como el riesgo de lo inesperado y la oportunidad única.
En este entorno, no es de extrañar que los escenarios de actividades sexuales sean tan cotidianos y teóricamente inapropiados como una cocina, un baño, una escalera, etc., originándose en ocasiones graves desperfectos en la estructura o mobiliario de dichas habitaciones. A título de ejemplo, apoyarse sobre la pica de un lavabo cuando se mantienen relaciones sexuales, provocará fácilmente el desprendimiento y caída de dicha pica”.
CUERDAS Y SUSPENSIÓN
También son conocidas invenciones destinadas a facilitar las relaciones sexuales y basadas en la utilización de cuerdas y estructuras suspendidas:

MUÑECAS
Un tipo de invenciones “sexuales” muy conocido es el de las “muñecas” o maniquíes, en ocasiones conocidas como “muñecas inflables”, parte de la cultura popular y que han protagonizados numerosos relatos literarios y películas cinematográficas:

Los muñecos sexuales también han llegado al mundo de las mascotas, como este muñeco canino, objeto de la patente coreana KR20180109141:

Actualmente las muñecas sexuales están experimentando una auténtica revolución, con la incorporación de Inteligencia Artificial y aspectos cada vez más realistas, como se puede observar en este vídeo sobre un fabricante de este tipo de muñecas:
TELEDILDONICS
Desde hace ya unos cuantos años, más de una década, el área donde más invenciones se están patentado es el de los juguetes sexuales interconectados y accionados a distancia. Es de suponer que en los próximos años gran parte de la actividad inventiva tendrá lugar en este sector que se conoce con el término inglés “teledildonics”.
A continuación se encuentra una pequeña muestra del estado de la técnica en esta área:

UN NUTRIDO ESTADO DE LA TÉCNICA
Para que el lector se haga una idea del elevado número de invenciones patentadas que compone el estado de la técnica de este sector, les ofrezco los símbolos de la Clasificación Cooperativa de Patentes dedicados a estas invenciones, con el número de documentos de patentes clasificados en cada uno de estos símbolos indicados entre paréntesis:

Conclusiones
Este recorrido sobre las invenciones patentadas relacionadas con el sexo es una prueba evidente de que la moralidad de la sociedad influye en las invenciones que son objeto de las solicitudes de patentes. Asimismo, se puede comprobar que también en el mundo del sexo la creatividad humana parece no tener límites.
Leopoldo Belda Soriano
5 thoughts on “SEXO, MORALIDAD Y PATENTES”